¡Comunícate con nosotros!

Escribe a asociacion.escenario@gmail.com o busca al TIET en Facebook

jueves, 19 de octubre de 2023

El Reno que Salvó la Navidad

A partir del villancico original, escrito por el publicista estadounidense Robert L. May en 1939, Jen Valiente realiza la adaptación de esta historia de la mitología navideña, que ha pasado de generación en generación: la historia del simpático reno Rodolfo, el reno de la nariz roja.


Estrenada en 2016, "El reno que salvó la navidad", nos presenta la historia de Rodolfo, que cansado del bullying que recibe por su roja nariz, decide viajar hacia el Sur, en el camino se encontrará con el Duende Martín y El Abominable Hombre de las Nieves, quienes también escapan de las burlas y regaños que reciben por ser diferentes. Estos tres amigos descubrirán durante su viaje, que las diferencias nos hacen valiosos y, trabajando en equipo, lograrán salvar la Navidad, durante la peor tormenta de nieve que se haya visto.


Ficha Técnica

"El reno que salvó la navidad"

Género: Comedia con números de baile y malabares
Público recomendado: Todo público, público familiar
Duración: una hora

Dramaturgia y dirección: Jennifer Valiente
Coreografía: Erick González

Reparto
Annie Zamora. Rodolfo
Jorge Sánchez. Abominable Hombre de las Nieves
Mauricio Sánchez. Duende Martín
Arnoldo Hernández. Hans, el hombre de nieve
Milton Cruz. Santa Claus, Papá Reno, Tormenta
Jennifer Valiente. Mamá Reno, Ayudante de Tormenta

Producción. El Tiet
Diseño de vestuario. Elisa Arteaga
Edición de sonido. Jorge Sánchez
Telones: Edith Hernández

Tiempo de montaje: una hora y 15 minutos
Tiempo de desmontaje: cuarenta y cinco minutos
Espacio: Cerrado. Mínimo: 6 metros de largo, 5 de ancho y 4 de altura. Pasillo tras escenario para circulación.
Tramoya: Fondo blanco, telón de boca, piernas. Barra para colgar telón de fondo. 
Sonido: amplificadores, reproductor con lector de usb o cd.
Luces: Ambientes: N/C, verde, rojo, ámbar, azul. Especiales N/C: calle, 2 cenitales, 1 rasante.



miércoles, 1 de marzo de 2023

La calle de los espantos

 Esta es la versión del Tiet, sobre la obra La Calle de los Fantasmas, de Javier Villafañe. En la obra, María es acosada por impertinentes fantasmas y su querido Juancito sale al rescate, superando todos los miedos y aguzando el ingenio, para salvar a María de esta fantasmagórica amenaza.


Esta aventura titiritera de media hora de duración, está montada en títeres de guante con teatrino y técnicas mixtas, para hacer partícipe al público de una divertidísima y terrorífica aventura, propia para la temporada de Halloween o fiestas infantiles diferentes. Es adaptable a cualquier espacio.


Ficha técnica

Autor: Javier Villafañe

Género: Títeres en técnicas mixtas con teatrino

Duración: 30 minutos

Montaje: 30 minutos. Desmontaje: 30 minutos.

Público: De 2 a 9 años.

Equipo de trabajo: 2 titiriteros y un técnico.

Requerimientos: Espacio abierto o cerrado. Equipo de sonido con reproductor de audio y conexión para dos micrófonos de diadema que lleva el grupo.