¡Comunícate con nosotros!

Escribe a asociacion.escenario@gmail.com o busca al TIET en Facebook

miércoles, 11 de junio de 2025

Una Ínsula para Miguel

 En 1580, Miguel de Cervantes se encuentra prisionero en una cárcel turca, aguardando un navío que lo llevará a Constantinopla, donde nunca podrá volver a ver su tierra ni escribir. Su musa Dulcinea, trata de conservar el ánimo y la creatividad de Cervantes, animándolo a seguir creando y escribiendo. En esta peripecia conoceremos algunos de sus sonetos, veremos el entremés del Juez de los Divorcios y escucharemos algunas de las máximas del autor sobre los famosos personajes de su novela Don Quijote de La Mancha. A través de la obra conoceremos la libertad creativa del ser humano y lo importante que es conservarla.



En esta puesta en escena el Tiet utiliza las técnicas del teatro y comedia física, así como el uso de sombras proyectadas y danza, para dar vida a los personajes. El montaje es ágil y entretenido, al tiempo que nos aporta datos sobre la vida y obra del escritor español Miguel de Cervantes y nos ayuda a valorar la creatividad humana.




FICHA TÉCNICA

Una Ínsula para Miguel

Género: Pieza biográfica.

Autora/directora: Jennifer Valiente.

Duración: 50 minutos

Montaje: 1 hora. Desmontaje: 45 minutos.

Elenco: 4 actores y 1 técnico.

Público: 10 años en adelante.

Estreno el 22 de mayo de 2025 en la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador.





domingo, 27 de abril de 2025

Para los Nietos del Jaguar

Con este montaje, el Tiet rinde homenaje al poeta salvadoreño Pedro Geoffroy Rivas, a través de dos de sus textos poéticos más reconocidos dentro de la literatura salvadoreña: Yulcuicat y Los Nietos del Jaguar.

Tomando como base poemas de estos libros y con el uso de recursos como las máscaras y títeres de sombras, además de la actuación, danza, creación del ambiente sonoro en vivo y proyecciones, se narra el éxodo de los antiguos pueblos mayas desde México hasta llegar al territorio de Kuskatan. Un completo espectáculo de 45 minutos en busca del teatro total y la experimentación con diferentes lenguajes escénicos que cautivarán a los espectadores.
FICHA TÉCNICA

Para los nietos del jaguar
Duración: 45 minutos. Montaje:1 hora. Desmontaje: 30 minutos.
Género: Teatro épico y multimedia.
Público: 12 años (sexto grado) en adelante.
Espacio mínimo: 6 metros de ancho, 7 metros de fondo y 3 metros de alto, espacio abierto o cerrado.
Luces: ambientes blanco, verde y azul. Especiales: 3 contraluces rasantes blancas, 1 cenital blanco, 2 rasantes frontales blancos.
Sonido: 2 micrófonos con pedestal para amplificación de instrumentos. En espacios abiertos, 4 micrófonos de diadema.
Otros: 1 proyector de video y laptop.
Textos de Pedro Geoffroy Rivas.
Dirección: Jen Valiente.
Actuación: Jen Valiente, Annie Zamora, Mauricio Sánchez y Milton Cruz. Sonorización: Jorge Sánchez. Control técnico: Arnoldo Hernández 
Algunas presentaciones: Seleccionada para la Caravana Nacional de Teatro (2008).  

sábado, 4 de enero de 2025

HISTORIAS DE CRONOS Y CRONOPIOS

La obra surge en 2007, producto de la colaboración y co producción con el titiritero uruguayo, Alexander Castiglioni y su compañía de Títeres Castiluce. Esta es un montaje único en El Salvador, ya que utiliza la técnica de luz negra, dando una especial vistosidad y ambiente mágico a la escena.


La historia nos lleva a ver las aventuras del personaje Cronos, quien aburrido y sin saber qué hacer con su tiempo, se embarca en una serie de aventuras que le lleva desde la profundidades del océnao hasta el espacio. Algunas presentaciones: Olivo's café, Zona Rosa (2007), Festival CallejeArte, Honduras (2007).



Ficha Técnica

Género: Teatro de títeres con luz negra.

Público: Todo público, niños de 7 años en adelante.

Duración:45 minutos.

Montaje: 1 hora. Desmontaje: 45 minutos.

Espacio: cerrado, cámara negra, mínimo 5 mts. de largo x 4 mts. fondo y 2 mts de alto.

Audio: Reproductor de pistas y amplificadores.

Iluminación: Luz negra.

Equipo de trabajo: 4 titiriteros, 2 técnicos.

Referencia en redes: Blog de escenario


sábado, 20 de enero de 2024

La aventura de Caperucita

Caperucita es una niña muy lista y valiente, por lo que cuando su mamá le pide ir a la casa de la Abuelita, sin dudar toma su cestita con verduras de su huerto casero y su bicicleta. El Lobo Feroz acecha el camino porque tiene hambre, ya que el bosque no brinda lo suficiente al ser depredado por los humanos, así se meterá en problemas con la Abuelita y el Cazador, hasta que Caperucita desenrede los enredos y proponga una buena convivencia, donde todos tengan la oportunidad de vivir una vida digna sin violentar al otro ni a nuestro ambiente. 


Ficha técnica 
Género: Títeres de guante
Público: A partir de los 4 años (Parvularia a tercer grado) 
Duración : 45 minutos. Montaje: 45 minutos. Desmontaje: 30 minutos. 
Elenco: Jennifer Valiente y Jorge Sánchez, titiritero. Mauricio Sánchez, técnico. 


Montaje de Teatro de títeres de maché en técnica de guante, con teatrino y titiriteros a cubierto. Introducción interactiva por una actriz. Desarrollo interactivo, sin cuarta pared. 

Requerimientos Técnicos
Espacio abierto o cerrado, mínimo de 2 mts. De ancho por 2. 50 de alto y 2.50 de fondo. Caja negra donde sea posible. 
Luces en espacio certado: ambiente N/C, verde y ámbar. 
Sonido en espacio abierto o con dificultad acústica: 2 micrófonos de diadema o solapa. 1 micrófono de pedestal, abierto, para amplificación de sonido en vivo. 





jueves, 19 de octubre de 2023

El Reno que Salvó la Navidad

A partir del villancico original, escrito por el publicista estadounidense Robert L. May en 1939, Jen Valiente realiza la adaptación de esta historia de la mitología navideña, que ha pasado de generación en generación: la historia del simpático reno Rodolfo, el reno de la nariz roja.


Estrenada en 2016, "El reno que salvó la navidad", nos presenta la historia de Rodolfo, que cansado del bullying que recibe por su roja nariz, decide viajar hacia el Sur, en el camino se encontrará con el Duende Martín y El Abominable Hombre de las Nieves, quienes también escapan de las burlas y regaños que reciben por ser diferentes. Estos tres amigos descubrirán durante su viaje, que las diferencias nos hacen valiosos y, trabajando en equipo, lograrán salvar la Navidad, durante la peor tormenta de nieve que se haya visto.


Ficha Técnica

"El reno que salvó la navidad"

Género: Comedia con números de baile y malabares
Público recomendado: Todo público, público familiar
Duración: una hora

Dramaturgia y dirección: Jennifer Valiente
Coreografía: Erick González

Reparto
Annie Zamora. Rodolfo
Jorge Sánchez. Abominable Hombre de las Nieves
Mauricio Sánchez. Duende Martín
Arnoldo Hernández. Hans, el hombre de nieve
Milton Cruz. Santa Claus, Papá Reno, Tormenta
Jennifer Valiente. Mamá Reno, Ayudante de Tormenta

Producción. El Tiet
Diseño de vestuario. Elisa Arteaga
Edición de sonido. Jorge Sánchez
Telones: Edith Hernández

Tiempo de montaje: una hora y 15 minutos
Tiempo de desmontaje: cuarenta y cinco minutos
Espacio: Cerrado. Mínimo: 6 metros de largo, 5 de ancho y 4 de altura. Pasillo tras escenario para circulación.
Tramoya: Fondo blanco, telón de boca, piernas. Barra para colgar telón de fondo. 
Sonido: amplificadores, reproductor con lector de usb o cd.
Luces: Ambientes: N/C, verde, rojo, ámbar, azul. Especiales N/C: calle, 2 cenitales, 1 rasante.



miércoles, 1 de marzo de 2023

La calle de los espantos

 Esta es la versión del Tiet, sobre la obra La Calle de los Fantasmas, de Javier Villafañe. En la obra, María es acosada por impertinentes fantasmas y su querido Juancito sale al rescate, superando todos los miedos y aguzando el ingenio, para salvar a María de esta fantasmagórica amenaza.


Esta aventura titiritera de media hora de duración, está montada en títeres de guante con teatrino y técnicas mixtas, para hacer partícipe al público de una divertidísima y terrorífica aventura, propia para la temporada de Halloween o fiestas infantiles diferentes. Es adaptable a cualquier espacio.


Ficha técnica

Autor: Javier Villafañe

Género: Títeres en técnicas mixtas con teatrino

Duración: 30 minutos

Montaje: 30 minutos. Desmontaje: 30 minutos.

Público: De 2 a 9 años.

Equipo de trabajo: 2 titiriteros y un técnico.

Requerimientos: Espacio abierto o cerrado. Equipo de sonido con reproductor de audio y conexión para dos micrófonos de diadema que lleva el grupo.

miércoles, 19 de enero de 2022

En un lugar de La Mancha


En un lugar de La Mancha




Tres cuentacuentos vienen de lejanas tierras y al doblar mal en una esquina terminan entre el público… de todas formas hay que comenzar a contar las increíbles aventuras de Don Quijote, famoso en las tierras de La Mancha. Con ayuda de los objetos en su baúl, narran diferentes pasajes de El Quijote: el yelmo de Mambrino, los molinos, Dulcinea, los títeres de la venta, el palacio de los duques, los gatos, Altisidora, el mago Festón y el caballo Clavileño desfilarán ante los espectadores, invitándolos a convertir molinos en gigantes.



Ficha Técnica

Adaptación de Jen Valiente sobre textos de la novela El Quijote de La Mancha, de Cervantes.
Género: Comedia
Dirección: Jen Valiente.
Actúan: Mauricio Sánchez, Jorge Sánchez y Arnoldo Hernández.
Técnico: Milton Cruz.
Duración: Una hora. 
Montaje: 45 minutos. Desmontaje: 20 minutos
Edad recomendada: 10 años en adelante (4º. Grado en adelante)
Espacio mínimo: 5 m. de largo por 5 m. de ancho y 2.50 m. de altura. Espacio abierto o cerrado.
Luces: Ambiente ámbar, N/C, verde y azul. Especiales: 1 cenital blanco, 1 cenital azul, 1 calle blanca.
Sonido: Amplificador, 3 micrófonos de diadema, 1 micrófono con pedestal.
Algunas presentaciones: Centro Cultural de España en El Salvador (2008), Teatro Nacional de San Salvador (2010), seleccionada para la Muestra Nacional de Teatro (2010), seleccionada para representar a El Salvador en el Festival de Teatro Clásico Adaptado, Argentina, 2013. Premio "Reconocimiento como Espectáculo Integral" del Festival de Teatro Clásico Adaptado, Argentina, 2016.